Vielha cultura

Fiestas tradicionales
Romerías y Procesiones
San Antonio de Bossòst
13 de junio, ermita de San Antonio.
Cristo de Salardú
3 de mayo, por toda la población.
Santa Quitèria de Vielha
22 de mayo, Santuario de Santa quiteria (Boca Sur).
Sant Pelegrí, Arties
25 de Junio, en la ermita de Sant Pelegrí.
Romería Artiga de Lin
3er domingo de julio, desde varios pueblos de Lairissa.
San Jaime, Arties
25 de Julio, en la ermita de Sant Jaime Apostol.
Aplec de Montgarri
2 de Julio, en Santuario Mariano de Montgarri.
San Martin de Corilha
2º sábado de julio, en la ermita de San Martín.
Santa Margarita, Bagergue
20 de julio, en la ermita de Santa Margarita.
San Esteban, Tredós
3 de Agosto en la ermita de San Esteban.
Fiestas del fuego
Haro de Les
24 de junio, la noche víspera de San Juan, quema del Haro en la plaza del mismo nombre.
Taro de Arties
24 de junio, se arrastra el Taro en llamas por toda la población
Ferias Ganaderas
Les
6 de octubre.
Salardú
7 de octubre.
Vielha
8 de octubre.
Bossòst
20 de octubre.
Fiestas mayores y otras
Arties
24 de junio, fiesta del Taro.
Arres
29 de agosto, San Juan Bautista.
Arròs
Lunes de Pentecosa, en mayo.
Aubèrt
3 de octubre, Fiestas del Rosario.
Bagergue
1 de agosto, San Félix.
Baqueira
5 d’agost, Virgen de las Nieves.
15 de agosto, Asunción de María.
Betlan
5 de agosto, Virgen de las Nieves.
Betrén
3 de octubre, fiestas del Rosario.
Es Bòrdes
8 de Septiembre, Natividad de María.
Canejan
26 de Febrero, Fiesta de Barbacans.
Casarilh
21 de diciembre, San Tomás
Casau
25 de julio, San Jaime.
Escunhau
29 de junio, San Pedro.
Gausac
15 de agosto, Asunción de María.
Gessa
29 de junio, San Pedro.
Garòs
16 de agosto, San Roque.
Les
25 de junio, San Blas. 29 de junio Quilha deth Hàro.
Mont
15 de agosto, Asunción de María.
Montcorbau
11 de mayo, Virgen de los Desamparados.
Salardú
30 de noviembre, San Andrés.
Sant Joan de Toran
8 de septiembre, Natividad de María.
Tredós
27 de septiembre, San Cosme y San Damian.
Unha
16 de septiembre, San Sebastian, 10 de Diciembre, Santa Eulalia.
Vielha
8 de septiembre, Natividad de María y Vírgenes del Pirineo ( Aran, Meritxell, Nuria, etc...)
Vila
15 de agosto, Asunción de María.
Vilac
1 de agosto, San Félix.
Vilamòs
15 de agosto, Asunción de María.

El renacentismo en Aran
La Mayor concentración de obras renacentistas del Pirineo
La Val d’Aran reúne un rico patrimonio cultural que va más allá del Románico que se conserva todavía en buena parte de sus transformadas iglesias, que han experimentado una superposición de estilos tras siglos de vicisitudes y un clima riguroso. Algunos técnicos e historiadores del arte, como Albert Velasco, experto en arte renacentista en Catalunya, ha advertido en repetidas ocasiones que en la Val d’Aran hay una concentración de obras, que se pueden catalogar como renacentistas, únicas en el Pirineo.
Ejemplo de esta afirmación son las importantes pinturas del siglo XVI i XVII que se conservan en las iglesias de Santa Maria de Arties, en Sant Andreu de Salardú o en Santa Eulalia de Unha, pero también son las bellas casas aranesas que se conservan de este período, y que en unas ocasiones has sido acertadamente restauradas y todavía vive la familia (Çò de Pèir Joan, en Escunhau), otras se han transformado en museos (Torn deth Generau Martinhon, actual sede del Museu dera Val d’Aran) o incluso en hoteles, como Çò de Gaspar de Portolà, actual Parador de Arties. Otro caso especial es la Casa del Señor de Arròs, actual sede del Archivo del Conselh Generau d’Aran, con importante documentación como la Querimònia (carta de privilegios del rey Jaime II).
Algunas de las casas más emblemáticas son: